Amigos del thinking

viernes, 2 de septiembre de 2011

Una de cine. Con alguien que se gano el cielo


El director de cine Frank Capra falleció, casi centenario, el 3 de septiembre de 1991. Sus películas fueron tachadas de idealistas, aunque responden a las convicciones de un hombre convencido de la bondad de la gente. Fue un defensor del sacrificio y del esfuerzo personal, posiblemente por ser hijo de emigrantes sicilianos, y no se identificó con ninguna ideología supuestamente redentora, si bien sus mejores películas se filmaron en la época de la Gran Depresión, durante la presidencia de Roosevelt, en un momento en el que Hollywood debía transmitir un mensaje de optimismo.

Su primer gran éxito, Sucedió una noche, una comedia de enredo protagonizada porClark Gable y Paulette Goddard, le valió el Oscar al Mejor Director en 1934. Sus filmes más humanistas los haría para la Columbia Pictures: El secreto de vivir (1936), Horizontes perdidos (1937), Vive como quieras (1938) y Caballero sin espada (1939). En esta última, trabajó conJames Stewart, que encarnaba al congresista Jefferson Smith, un joven idealista que lucha contra las corrupciones y las manipulaciones sembradas por un potentado entre los legisladores de Washington. También se ocupaba de la manipulación de la opinión pública por los medios informativos, como en el filme Juan Nadie (1941), donde Gary Cooper encarnaba a un vagabundo elevado a héroe nacional.

La película más inolvidable de Capra es ¡Qué bello es vivir! (1946), en la que James Stewart interpreta a George Bailey, un hombre al borde de la ruina económica y que ha decidido suicidarse. Recibirá la visita de un ángel que le hará ver que, gracias a él, la existencia de todos los que le rodean, empezando por su mujer y sus hijos, ha sido mucho mejor de lo que podría esperarse. Pese a su éxito posterior gracias a la televisión, esta película fue un fracaso de taquilla. El público de la próspera América de la posguerra nada tenía que ver con el de los años de la crisis. Capra realizaría muy pocas películas más y se dedicaría a producir documentales. Esto lo dice Antonio Rubio y yo añado que en linea con mis dos anteriores post, es una buena forma de escapar por un momennto de unas realidades demoledoras y de paso aprender del ser humano.


No hay comentarios: