Amigos del thinking

miércoles, 29 de febrero de 2012

Homenaje a Steve Jobs

Homenaje a Steve Job

Homenaje a Steve


Cuando se acaba el primer MWC de Barcelona sin la sombra del gran Jobs, me asalta una idea que no me puedo callar: si hay tantos que adorábamos a Steve por su talento creativo y las capacidades de sus maquinas, ¿No tendriamos, los que creemos en Dios, que quedarnos anodadados al contemplar cada dia ese hardware llamado hombre con su sitema operativo inherente llamada vida?

Yo soy el primero que me quedo maravillado cada vez que arranco mi ipad y sin tener que hacer una conexion a redes de esas que otros aparatos hacen tan complicadas, ya estoy navegando, viendo mi correo o disfrutando de alguna ingeniosa aplicación fashion. Pero si no tuviera la configuración de fábrica que Dios me instaló, todo sería vano. Y Tambien soy de los que se queda con la boca abierta cuando disfrutas los tipos de letras y el estilo de todo el mundo apple. Pero que nadie me niegue que el mejor Mac Pro no le hace sombra una de esas chicas de pasarela que arrancan nuestra laudes al creador de una forma tan entusiasta como sincera.

Y es que necesitamos un nuevo renacimiento. Volver a colocar al hombre en el centro de nuestra atención. No para explotarlo, ni para usarlo como una máquina más, sino para entusiasmarnos observándolo. Aunque emulemos en virtual sabremos diferenciar el original de la copia. Sin royalties ni patentes. Con el codigo fuente abierto de par en par.


Asimov inventó las leyes que deben regir las máquinas para evitar la destruccion del hombre, pero los diez mandamientos evitaron su autodestruccion muchos siglos antes. Y mira que lo hemos intentado en la ultima centuria con todas nuestras fuerzas. Pero se ve que no se trata de un consumible autodegradable. Y aunque este comienzo de milenio, no nos augura mejores perspectivas. Quiza sean las maquinas las que nos acaben llevando de nuevo al hombre. Ahora redimido de todas sus limitaciones por unas maquinas que poniendose en el altar que les henos forjado, nos entretengan, eduquen y ayuden.


Llegar a ese nuevo renacimiento asombrandonos de los detellos de algunos hombres que han sobresalido por su inteligencia, capacidad de emular la belleza o simplemente por que reinventaron el poder creador, es un buen camino.


Gracias Creador por tanta supermaquina. Y un recuerdo muy especial para ese otro creador tan grande auque con minúscula por todo lo dicho.


Ojala muchos adoradores de trastos podamos ajustar nuestro software para ver el hombre 2.0. No en su version social sino en version original, sin subtitulos ni distracciones. Y mientras tanto a entrenarnos con los juguetes que nos ha dejado en herencia el amigo Steve. Ole Steve Jobs y viva la madre que lo programó.

¿Será que a base de jugar a la wii ya no habra muertos por balas? O que ese paraiso llamado internet nunca nos arrojará si no comemos del arbol prohibido. Hay quien critica tanta maquinita y tantos peligros virtuales. Y hasta podría compartir que se come nuestro tiempo. Pero yo me imagino que de los contemplativos monjes del Tibet se podría decir lo mismo cuando dedicaban horas y horas a mirar no paginas web, sino las hojas de los árboles. Cuando se contempla la inteligencia, la belleza o el mismo bien, al final siempre esta El. Un Creador arrebatado que nos atrae en todas sus formas. Y si las tablets son las herramientas y Mr. Jobs el sacerdote mediador, bendita sea Apple. Pero si por el contrario nuestra miopía se conformara con la copia, habría que acudir a Asimov para recordar que los robots nunca pueden atacar a los hombres. Dios es mi creador y SJ su profeta.




viernes, 24 de febrero de 2012

La felicidad en la empresa presidirá el Executive Annual Meeting 2012

La felicidad en la empresa presidirá el Executive Annual Meeting 2012
¿Se puede redecir el futuro de nuestra felicidad o de los demas?

Yo lo quiero para mi y todos los mios.


El Executive Meeting 2012 de EADA tendrá lugar el viernes 2 de marzo a las 17h en el Hotel Arts de Barcelona. En el acto se reunirán alumnos y exalumnos de la escuela de negocios. Dan Gilbert, doctor en psicología y profesor de la prestigiosa Universidad de Harvard, ofrecerá una conferencia sobre las consecuencias de la felicidad.

Gilbert es seguramente más conocido como el autor de Stumbling on Happiness (Tropezar con la felicidad), que ha sido traducido a más de 25 idiomas y ganó en 2007 el Royal Society Prize for Science Books. El libro detalla su investigación pionera sobre affective forecasting (predicciones afectivas), una habilidad capaz de predecir nuestro estado emocional en el futuro. Vivimos en una sociedad cuyo objetivo máximo es conseguir la felicidad, pero el profesor Daniel considera que a veces no somos demasiado buenos para reconocer o saber con exactitud qué es aquello que nos hace felices (o mirando la otra cara de la moneda, infelices). Gastamos mucho tiempo inútilmente en reconducirnos hacia el mejor de los futuros posibles, sólo para encontrarnos con que el mañana rara vez es como habíamos supuesto.

Como psicólogo de Harvard Daniel Gilbert explica que igual que la memoria nos juega malas pasadas cuando miramos atrás en el tiempo, ocurre lo mismo cuando intentamos mirar hacia adelante: la imaginación nos engatusa, persuade, usa trucos y bromea, obligándonos a aceptar que la felicidad no está o no es lo que pensamos que era.

El profesor describe lo que la ciencia tiene que decirnos acerca de la tarea exclusivamente humana de vislumbrar el futuro, y de que es posible disfrutar de él cuando lleguemos allí. Todo está basado en cómo funciona nuestro cerebro, la mayor parte del cual está diseñado para analizar el presente y sólo una pequeña porción el futuro. Y este factor es el que se ha de cambiar.

Actualmente, Gilbert continúa trabajando en sus investigaciones sobre la felicidad en el Hedonic Psycology Lab en Harvard. Ha ganado numerosos premios por su labor como profesor y sus trabajos en  investigación. Sus ensayos han sido publicados en The New York Times, Forbes, TIME, The New Yorker, etc.




jueves, 9 de febrero de 2012

Pepsi prescindirá de 8.700 empleados

Pepsi prescindirá de 8.700 empleados


starRRHHDigital - Secciones
9 de febrero de 2012 14:00
by RRHH Digital


Estas son las tipicas cosas que a uno lenrompen la cintura. Han crecido y despiden gente para ganar mas. Perdon pero que me lo expliquen. Yo se que los accionistas que somos todos queremos cada vez mas rentabilidad para nuestro dinero y si no nos vamos a otro banco. Pero debe existir un limite, digo yo.



Pepsi prescindirá de 8.700 empleados

RRHH Digital. El grupo de alimentación Pepsi ganó 1.420 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que supone un 4% más respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los ingresos crecieron un 11%, hasta los 20.200 milliones de dólares.

La compañía ha anunciado una reestructuración, que va a suponer un recorte del 3% de su plantilla global, lo que implica que prescindirá de 8.700 empleos. El objetivo es ahorrar 1.500 millones de dólares hasta 2014.

Estas medidas tendrían como objetivo impulsar las ganancias de la compañía. Pepsi da empleo a 300.000 personas en todo el mundo.

Durante la presentación de este jueves, la compañía ha anunciado que aumentará su dividendo anual un 4% este año, hasta los 2,15 dólares por acción. Asimismo, incrementará su gasto en marketing hasta 600 millones de dólares.