Amigos del thinking

domingo, 17 de julio de 2011

Comparte tus ideas y se haran realidad

Aun no lo he probado pero me muero por ver de que es capaz

Hace muchos años, o quiza mas de los que me gustaria, trabajaba como director de programacion en una television local. Estabamos empezando y la direccion me aprobo un proyecto de incluir cuñas publicitarias para localizar ideas y personas capaz de ser capaces de generar nuevos programas. Aclaremos que por aquellos entonces, no habia mas television que la española, la mejor de España y de paso la unica. Un dia mientras paraba en un bar de carretera, me abordo un camarero que me reconocio y me dijo que me queria enseñar algo. Me acerco debajo de la barra y sacoun baul en el que tenia varios miles de legajos con guiones de peliculas, ideas, planos deposibles patentes. Despues de llevarme los mejores segun el, me di cuenta de que eran originales copias de lo que ya se habia visto. Pero no dejo de ser interesante ver que en este pais hasta los camareros esconden sus mas entrañables tesoros inventables.


En fin, ¿Tienes una idea en mente y deseas compartirla con los demás para recibir el feedback que te pueda permitir mejorarla? Pues de esto se trata Starterby, un servicio gratuito por el que los usuarios expondremos claramente nuestra idea, donde incluiremos su descripción, la misión de la misma, vídeo explicativo si lo tenemos, e incluso la URL de nuestra propia idea, entre otros datos, con objeto de que nuestros visitantes puedan entrar y emitir sus apreciaciones y valoraciones mediante el feedback que nos dejen.

Los usuarios, además de exponer nuestras propias ideas, también podemos hacer el seguimiento de las ideas expuestas por otros usuarios, donde como usuarios también podemos aportar nuestro feedback. En la época que nos ha tocado vivir con tanta botonera social, no podía faltar en esta aplicación para permitirnos difundir las ideas tanto en Twitter como en Facebook.

Es, por tanto, de una opción que podrían usar los emprendedores de diversos proyectos para realizar las mejoras con las aportaciones colectivas.





La caída del ciudadano Kane

A pesar de estar totalmente de acuerdo con Enrique en su analisis de este personaje y los diferentes Murdoch que hay en la tramoya. Me da Dans ataca con la izquierda a Aznar y de paso a la derecha como suele hacer. Y la verdad si alguien supo de manipulacion en España fue polanco y todo su imperio Prisa.
Por otro lado la informacion bidireccional no significa que todo vale y que no se puedan dar mensajes en una sola direccion de forma profesional y acertamente.     Si no ¿Que hace el en este articulo?



La caída del ciudadano Kane

El caso de las escuchas ilegales del News of the World ha sido el detonante que ha puesto de manifiesto el desastre sucio, podrido y poco recomendable en que se ha convertido el imperio del último gran magnate de los medios unidireccionales, Rupert Murdoch.

Conocido por su ambición empresarial y agresividad en la adquisición y creación de medios de comunicación, Murdoch es considerado una de las personas más influyentes del mundo merced a una enorme cercanía con políticos norteamericanos, británicos y australianos. Es el perfecto representante de "el fin justifica los medios", todo vale con tal de conseguir audiencia y de poder utilizarla de cara a favorecer una agenda política.

Para muchos, el mayor caso de prostitución de la información, de como poner la tarea de informar al servicio de unos intereses determinados. La auténtica reencarnación del ciudadano Kane. Para los políticos, tener a Murdoch de su lado era sinónimo de éxito, de promoción, de visibilidad. El propio Murdoch estaba convencido de ser capaz de decidir con el apoyo de sus medios quién podría salir elegido y quién no: casos como los de John McEwenGough Whitlam en Australia, o los de John MajorTony BlairDavid Cameron en el Reino Unido muestran hasta qué punto podía atribuírsele un elevado grado de influencia sobre la agenda política.

Rupert Murdoch es considerado el rey de los medios unidireccionales, los que "fabrican" la información para influir sobre una audiencia pasiva. Sensacionalismo, dirigismo, exageración, versiones parciales y medios ilegales de obtención de información, reunidos en un cóctel explosivo. Su incursión en el mundo de las redes sociales con la adquisición de MySpace en el año 2005 por $580 millones con la intención de derivar tráfico a sus medios unidireccionales supuso un fracaso miserable, que culminó con la venta de MySpace en 2011 por $35 millones: intentar gestionar un medio intrínsecamente bidireccional con la visión trasnochada de medio unidireccional había conseguido convertir una exitosa red de uso general en otra de interés únicamente vertical, vinculada a la producción y el consumo de música.

Rupert Murdoch nunca entendió internet. En su mentalidad, los usuarios son lectores, espectadores, seres pasivos e influenciables limitados al consumo de la información que sus medios fabrican. Se les atrae con sensacionalismo, se les influye con versiones parciales que ofrecen solo una cara de la verdad. Si lo he visto en televisión, si lo he leído en la prensa, debe ser verdad. Subjetividad y obtención de información mediante todo tipo de medios, legales o ilegales. El escándalo de las escuchas de News of the World es solo la punta de un iceberg que revela toda una filosofía, una manera de hacer las cosas, un deleznable "todo vale". Sus excusas, un simple intento de parecer lo que no es. Bajo la excusa de "una prensa libre y abierta como fuerza positiva en la sociedad", se esconde en realidad un turbio manipulador político, el resumen de lo que los medios nunca deberían ser.

La caída de Rupert Murdoch es un aviso para aquellos empresarios de medios de comunicación que lo pudiesen tener como ejemplo de algo. Es la caída de un modelo comunicativo unidireccional que cada vez tiene menos vigencia. El futuro de los medios será social y bidireccional.


Enrique Dans




Sin acritud

Se le acerca un hombre a Dios y le pregunta:
¿Por qué las mujeres son tan bonitas?
Dios se queda pensando y le responde:
Para que ustedes se enamoren de ellas.
El hombre se queda pensando y vuelve a preguntar:
Pero, ¿por qué son tan tontas?
Y Dios le responde:
¡Simple! ¡Para que ellas se enamoren de ustedes!
Feministas

Identificando a los malos de la pelicula

Intentare explicar como funciona este monstruo imposible de parar y que vuelve a mostrarnos un capitulo mas de codicia disfrazada de buenas intenciones. El clasico Babel reinventado una vez mas. O quiza un frankestein de hombres jugando a ser dioses

Cuando Mary Shelley inventó a su famoso personaje de Frankenstein no imaginó nunca que esta metáfora podía emplearse para elaborar un alambicado ardid que equivaldría a poner una bomba de tiempo en el sistema financiero mundial. Pues bien, tal como describimos en el concepto de los Credit Default Swaps o Derivados de incumplimiento crediticio, conocidos también como activos tóxicos, o "armas financieras de destrucción masiva", estos instrumentos han escapado al control de sus creadores para dar paso a una contundente vida propia. Una vida mucho más grande que toda la economía real del planeta, aunque no tienen nada que ver con la economía real dado que no son más que oscuros papeles manejados por oscuros burócratas.

Lo curioso del caso, es que esto se sabe desde hace tres años y las autoridades europeas han sido incapaces de controlar a los CDS. Han intentado controlar los pequeños incendios de los déficit de Grecia o Irlanda, pero no se interesan por maniatar a los verdaderos pirómanos que desatan los incendios grandes. Por eso se encuentran en un camino sin salida, cuya turbulencia sólo ayuda a propagar el fuego. Las autoridades europeas saben que están en un pantano, pero no han hecho nada para remediarlo. El engendro financiero, a lo Frankenstein, se les ha escapado de las manos.

Los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) suman actualmente más de 61 billones de dólares (US$61.000.000.000.000), es decir, más que toda la economía mundial. Estos swaps tienen el extraño mérito de acelerar el proceso de destrucción económica, como quien lanza bombas molotov a un incendio.

Tanto es así que el año pasado, Angela Merkel comparó el mercado de CDS con quien asegura la casa de un vecino (con los CDS no se necesita ser el dueño del bien asegurado), recordando que "quien compra un seguro para la casa de su vecino tiene un gran interés en que la casa se incendie, e incluso le prende fuego". Pero luego de estas expresiones todo siguió igual.

Que la mujer más poderosa de Europa no pueda detener el mercado de los CDS demuestra que estamos bajo la dictadura de la oligarquía financiera. Es decir, estamos en manos de los especuladores. Las imágenes de Charlie Chaplin en El Gran Dictador, son una inocentada al lado de esta operación real.

¿De dónde vienen los CDS?

Los Credit Default Swaps nacieron en 1990 tras el derrame petrolero del Exxon Valdez del 24 marzo de 1989 en Alaska. Fue tal el nivel de pérdidas que ocasionaron las 37.000 toneladas de petróleo vertidas a lo largo de 2.200 kilómetros de costas, que los ingenieros financieros de Goldman Sachs idearon esta fórmula mágica para no paralizar el sistema financiero. El accidente del Exxon Valdez no sólo provocó una catástrofe ecológica y cuantiosas pérdidas de crudo, sino que ocasionó gran daño en la cadena de suministro y hubo múltiples demandas que aletargaron aún más la normalización del proceso.

La idea de este seguro buscaba agilizar los trámites e impedir que se paralizaran los flujos financieros que amplificaban el daño a la cadena de suministro. Si se producía un incumplimiento que obligaba un no pago, el seguro respondía y así el sistema seguía funcionando mientras se reparaban los daños puntuales. La idea tiene el gran mérito de reanimar un sistema que colapsa (como en Frankenstein), mediante el inmediato estímulo financiero. Todo habría resultado perfecto, si el sistema no se hubiese prestado para abusos. Y como los CDS no tienen ninguna forma de control o regulación, todas las formas de abuso se hicieron presentes. Una de las principales formas de abuso es que cualquiera que disponga de diez millones de dólares (es decir, bancos o grandes inversionistas), pueden asegurar la casa del vecino para luego prenderle fuego. Es lo que ocurre con las apuestas a los impagos soberanos de Grecia, Irlanda y Portugal. Mientras más se apuesta, más alta es la probabilidad de impago dado que los bonos de deuda soberana están indexados a los CDS.

Como se trata de instrumentos algo complejos y a los que sólo acceden los grandes inversionistas (el monto mínimo de un CDS es de 10 millones de dólares), estos instrumentos tardaron bastante en darse a conocer. Hacia 1995 su volumen de operaciones no alcanzaba los 200.000 millones de dólares, y aunque para 1999 llegaba a 500.000 millones de dólares, su despegue definitivo se produce el año 2003. A partir de ese momento los CDS comienzan a duplicarse cada año dado que se convierten en la herramienta favorita de los especuladores (ver gráfica).

Ahora el mundo se encuentra dominado por CDS y es insólito que en las pruebas de solvencia no se haya medido a fondo el impacto de los CDS para la banca de los países en problemas. Cómo el mecanismo de los test se realizaron el año 2008, cuando aún no se develaba el peligro expansivo de los CDS, no se tomaron en cuenta. Pero no tomarlos en cuenta al cabo de tres años de alto daño acumulado refleja una grave falta.

Si la única manera de controlar un incendio es cortando el suministro de oxígeno, al parecer la única manera de controlar a los CDS es cortando el suministro financiero. Y como los bancos centrales siguen auspiciando el suministro financiero para el desarrollo de esa farsa y falsa economía, sólo el colapso total de los bancos centrales y del sistema financiero podrá derrocar a los CDS de su tiranía, y devolver al mundo a una economía real. La actual crisis sólo parará cuando el actual sistema financiero sea destruído. La realidad de Europa y de Estados Unidos (la hegemonía del actual sistema) va en esa dirección. Al inocente y descontrolado Frankenstein, también hubo que destruirlo. Y la inacabada torre de Babel no fue un castigo de Dios sino de los hombres muy parecido a la burbuja del ladrillo. ¿Que habria sido de esta especie nuestra sin la misericordia divina?


martes, 12 de julio de 2011

Una Europa ciega y sorda

Habia una vez un lugar donde la gente se reunia en torno a ideas comunes, nesidades parecidas y defensa de intereses comunes. Un dia uno de los ahbiatntes del lugar, empezo a sentirse mal y gritando que le ayudaran empezo a espantar a propios y extraños. Sus gritos acabaron por asustar tanto tanto, que ni los mas expertos se atrevian a acercarse.
Parece un cuento; pero es la lamentable realidad de una Europa que huye de sus propios fantasmas y se resite a tomar la unica medicina que podria salvarla.
Leemos estos dias como unos cuantos paises se resiten a unificar posturas ante una crisis que solo se pede abordar desde una postura comun. Y cabe preguntarse si eso es algo que solo pasa en los peridicos o bastaria con abrir los ojos a nuestro alrededof.

domingo, 10 de julio de 2011