Amigos del thinking

martes, 29 de marzo de 2011

Llega a España Appreciative Inquiry, el innovador modelo que “revoluciona” el coaching


Llega a España Appreciative Inquiry, el innovador modelo que "revoluciona" el coaching

RRHH Digital. Para lograr el cambio en las organizaciones, Lead Your Market, consultora experta en la optimización de la Eficacia Comercial, ha comenzado a trabajar en España con el famoso modelo de comportamiento "Appreciative Inquiry" (Indagación Apreciativa), desarrollado por Jean Pagés, coach desde los años 90, fundador del Instituto Europeo de Appreciative Inquiry y escritor de varias obras, entre ellas, "El Coaching por el Método Appreciative Inquiry". Pagés en su día a día acompaña a los equipos de dirección en la conducta de proyectos de Cambios: Cambios en las Organizaciones, cambios en el marco de fusiones y adquisiciones, Cambios ante la  implantación de nuevos modelos de trabajo, ante la necesidad de implantar nuevos estilos de Liderazgo, o  nuevas Herramientas, etc.
 
Según ha explicado en su visita a Madrid, en una conferencia patrocinada por la Cámara Hispano Sueca, este modelo logra el Cambio en los Equipos y Organizaciones descubriendo no lo que no funciona y lo que se debe mejorar, sino todo lo contrario es decir- qué es lo que funciona bien en la Organización para así potenciarlo, en la dirección deseada por la Empresa, y lograr mayor Éxito gracias a un mayor nivel de Ánimo de los Equipos.

Eric Kircher, consejero de Lead You Market y Experto en Management de los Equipos Comerciales, ha coordinado la jornada. En su intervención, Kircher ha explicado que el modelo Appreciative Inquiry, con más de diez años muy utilizado en el mundo anglosajón, tiene como objetivo crear nuevas costumbres mentales y un nuevo espíritu para estimular el Cambio. 

"Las empresas tienen reservas de éxito que podemos encontrar y utilizar más"

Es una técnica que viene del coaching, y que busca el Cambio a partir de las experiencias positivas pasadas vividas por las personas de las Organizaciones. "Pocas veces, el propio empleado es consciente de que ha hecho algo fenomenal para la empresa; nadie se lo ha dicho y él tampoco lo sabe (y –es una lástima- muchas veces tampoco su Jefe lo sabe). Todos los días hacemos cosas muy buenas sin saberlo; las empresas tienen reservas de Éxito que pueden encontrar y utilizar más".

El modelo consiste en buscar los momentos clave de cada persona en la Organización, y ponerlo en la mente de cada uno para crear el espíritu necesario para el Cambio. El éxito pasado es la  palanca del éxito futuro. "Consiste en identificar los procesos exitosos de Cambio que se pusieron en el pasado y recuperarlos para poner en marcha una solución presente o futura", afirma.

Según Eric Kircher, al contrario de otros métodos usados para fomentar el Cambio, este modelo "no es en absoluto manipulador", sino todo lo contrario. Es decir, "construye el Cambio con la gente y para la empresa, teniendo en cuenta realmente las Necesidades de las Organizaciones y los deseos tanto de la Alta dirección como de los empleados. Se hace con las personas de abajo  hasta arriba. Incluyendo a toda la cadena de manera sencilla y rápida (2 a 4 meses como mucho), por eso este modelo tiene éxito" señala.
 

"Muchos hablan de resistencia al cambio porque no han encontrado el camino justo o verdadero para ayudar a las empresas a cambiar"

 
Explica Kircher que Lead Your Market ha decidido desarrollar este modelo en España porque, en primer lugar, "fuimos a buscar un método que nos permitiese lograr saltos hacia nuevos comportamientos, importantísimo en el entorno actual, y segundo, porque la clave del éxito de nuestros proyectos son los Mandos, y este método realmente ayuda a los Mandos a confiar en sus propias capacidades y en las de sus colaboradores ante los cambios". "En nuestro trabajo diario, notamos que en la mayoría de las empresas, los Mandos desconfían mucho de su equipo; reciben mucha formación para aprender a liderar, que luego no aplican en su día a día porque realmente no tienen suficiente confianza ni en su equipo ni en su propia capacidad de liderazgo", afirma. El modelo Appreciative Inquiry es una "verdadera oportunidad para los Mandos que realmente quieran introducir Cambios que sean apreciados por la Organización".

Durante su intervención en la citada conferencia, Kircher también se ha preguntado cuál es la problemática específica de las empresas en España, que él resume en tres puntos: 1. Son sistemas muy jerárquicos que se caracterizan por la emisión de órdenes de "arriba abajo", sin búsqueda de feedbacks reales, con poca comunicación detallada sobre el por qué se tienen que hacer las cosas. 2. Un entorno profesional que se ha construido a lo largo de los años sobre una economía de bonanza, "donde se aprende mucho menos que en periodos de Recesión porque los errores por parte de la cadena de Mandos no costaban tanto antes en comparación con lo que van a costar ahora". 3. Un nivel de implicación de los empleados con la empresa muy bajo porque los mandos no se preocuparon por el pasado, de buscar y lograr más sentido de Responsabilidad por parte de sus empelados. "Hay una paradoja dice: a la vez se quejan por la falta de autonomía e iniciativa de sus empleados pero no les dan los medios para eso…"

"Todo esto –explica- genera una relación basada sobre un nivel de confianza relativo, y esa confianza es necesaria para crear la empresa del futuro, porque va a tener que acostumbrarse a ganar menos, a ser mucho más rápida…




lunes, 28 de marzo de 2011

La productividad espanola

No sé si le ocurrirá a todo el mundo pero a mí eso de la productividad que tanto hablan no acaba de quedarme claro. Dicen que trabajamos poco, que somos vagos, que tenemos que bajarnos el sueldo un 25% para empezar a ser competitivos o "trabajar un poquito más y cobrar un poquito menos" según otras fuentes. Vaya, ¡pues sí que somos caraduras los españoles! Menos mal que avisan porque yo hasta el día de hoy salía con toda confianza a la calle sin miedo de ser extorsionado por alguno de estos peligrosos sujetos…

Así que este fin de semana me he propuesto investigar sobre este hecho, tratando de averiguar hasta que punto debo desconfiar al salir de casa y cuánto debo rebajarme el sueldo para poder catalogarme como ciudadano honrado (uno no quiere que lo señalen con el dedo por ser una carga para España, oiga). Para ello he usado datos de Eurostat, por eso de tener cifras homogéneas, concretas y no basarme en juicios de valor de otras personas como suele hacerse seguro que con buenas intenciones.
 
Ante la multitud de formas que existen para medir la dichosa productividad no sé muy bien por dónde empezar. ¿Qué les parece por la producción realizada por cada trabajador? Así podremos comparar quien produce más, si un trabajador español, un trabajador portugués o un alemán por ejemplo. A continuación les presento los datos de la Unión Europea y algún país más para comparar en los términos en los que lo hace Eurostat (PPS).
 
 
Si pinchan en la imagen y la observan detenidamente podrán observar que en el año 2009, últimos datos disponibles, la producción de un español no tenía nada que envidiar a un sueco, un holandés o un italiano, e incluso supera a ¡Alemania, Reino Unido, Dinamarca o Japón! Parece que, de media, no somos tan torpes como a veces se nos dice. La estadística indica que cuando un español trabaja obtiene más producción que alguien al azar en la Eurozona. Y es que cada trabajador de nuestro país tiene más output que la media, sea la Europa de los 27, de los 15…
 
Esto que a alguien le puede parecer extraño se produce por un motivo muy sencillo, en España se trabajan muchas horas. Lo que nos dice esta gráfica es que cada trabajador produce más, por ejemplo que un alemán, pero no nos indica ni el tiempo que dedica ni tampoco el coste que supone. Aún así queda clara una cosa, en España trabajar se trabaja, y de vagos nada de nada. Al menos de media.
 
No obstante, a pesar de lo útil de la información, los datos están "viciados" por varios motivos de querer conocer la productividad real. Hablan de eficacia pero no de eficiencia, es decir, de producción en vez de productividad, y además no tienen en cuenta si los trabajadores tienen un contrato a tiempo completo o parcial. Para ello vayamos un paso más allá y grafiemos la producción por hora trabajada, concepto que sí nos aproxima a lo que andamos buscando.
 
 
Nuevamente si pinchan en la gráfica podrán ver que, si bien no podemos compararnos a países punteros en productividad como Estados Unidos, Bélgica u Holanda, en donde trabajan mucho y bien, estamos lejos de otros como Grecia o Portugal, al que casi doblamos en este indicador. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a todos aquellos que nos sitúan dentro de los PIGS y nos recomiendan junto a Portugal "mejorar la productividad" les recomendaría observar con detenimiento la gráfica. Es curioso ver que estamos por delante de países tan punteros como Italia, Reino Unido o Finlandia y cerca de Dinamarca, Suecia e incluso de la media de la Eurozona. Ya empiezo a tener menos remordimientos de conciencia por no trabajar gratis…
 
Vemos claramente que no estamos tan lejos de ser como la Eurozona (aunque de cerrarse dicho gap según McKinsey – Fedea se crearían un millón de puestos de trabajo luego no es poco), pero por la contra cobramos mucho menos. De hecho según dicho informe se dice que contratar a un licenciado entre 25 y 34 años cuesta en nuestro país 34.000 euros, por los 66.000 euros de Alemania o los 70.000 euros de Reino Unido. Relacionando estos datos con lo que nos dice Eurostat tenemos que nuestros vecinos británicos son menos productivos de media que nosotros ¡pero cobran el doble! ¿Y luego "mercados" y funcionarios nos recomiendan a nosotros mejorar la productividad? ¡Pues vaya!
 
Cierto es que las cifras de Eurostat están ajustadas por PPS, es decir, según el poder adquisitivo de cada cual, por tanto la comparativa con los sueldos no sería real. A pesar de este hecho se infiere que quizá no seamos tan improductivos como se nos dice una y otra vez "al estilo Goebbels", lo que no quita que obviamente debamos mejorar si queremos pertenecer realmente a Europa.
 
Volviendo a los datos, si un trabajador español produce más que la media de la Eurozona y lo hace en un tiempo no muy superior a ésta. ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué todos nos señalan con el dedo? ¿Qué argumento se usa para ello? Les presento al coste laboral unitario, o lo que es lo mismo, el coste en relación a lo que se produce. Cualquiera que trate de justificar que España hoy por hoy es muy improductiva recurrirá a la siguiente gráfica.
 
 
He tratado de incluir los países más representativos para que podamos hacernos una idea. Como con tanta línea es algo confuso lo que se ve trataré de explicarlo. Si la línea sube es que los costes para realizar la misma producción están subiendo en el país, y si bajan al revés, por lo tanto repercute directamente en la competitividad. Tomando como base el año 2000 podemos ver que al final de la década en donde más han subido los salarios es en Grecia, Dinamarca, Reino Unido, Italia, España, Irlanda, Portugal, Bélgica, Finlandia, Francia, Suecia y Alemania por este orden.
 
Cuando alguien representa esta gráfica es condición sine qua nonobviar que los sueldos en el punto de partida no son iguales. Es decir, que si un español cobra 100 en el año 2000 y un alemán 150, al final de la década el español tendrá 130 y el alemán 159. Ahora bien, se debe remarcar que estamos perdiendo competitividad varias veces, y para más inri eliminar la mayoría de los países de la gráfica, a poder ser dejando solo a Alemania, Portugal, Irlanda y Grecia. Después de dejar reflexionar unos minutos a un público sin más datos para comparar se dirá "es imperioso aumentar la competitividad para no ser rescatados", y todo el mundo se irá a casa arrepentido y cabizbajo. Objetivo cumplido.
 
La realidad es que, como hemos visto, nuestra productividad no es tan distante a la de la Eurozona, como los sueldos patrios son claramente inferiores a los foráneos lo lógico es que tiendan a igualarse. ¡Eso es todo! Pero además, con dicha gráfica podría dar la impresión de que el español de a pie se ha estado lucrando como nunca, nada más lejos de la realidad, si realizamos la misma gráfica eliminando el efecto inflacionario:
 
 
En realidad los ciudadanos españoles han contenido su sueldo aún más que los heroicos germanos, es decir, en este período de "fiesta y borrachera" han perdido poder adquisitivo. Así podemos ver que en 2010 el trabajador medio ha visto como se iban casi seis puntos con respecto a 2000 de su salario real, cifra que contrasta con la práctica totalidad de Europa en donde las retribuciones han sido superiores.
 
¿Conclusión? Pues de parecer que si no nos rescatan es un milagro a ver que hay mucha mentira interesada. Obviamente no todo es perfecto, tenemos un 20% de paro, por lo que si esta gente se incorpora al mercado laboral la media de productividad descenderá. Para evitarlo en lo posible sí es cierto que quien no tenga trabajo y quiera buscarlo tendrá que reducir sus pretensiones. Además no descubro nada si digo que nuestro mercado laboral es más rígido de lo deseable, lo que provoca que no cobre más quien mejor lo hace (o para eso deberían servir las modificaciones que se hagan).
 
Por otra parte somos un país endeudado, con una industria insuficiente, si queremos cambiar esa situación y exportar debemos ofrecer algo a las empresas y por ello nuestro sueño de cobrar como europeos no podrá ser durante mucho tiempo. Estamos en un período malo y hay que hacer un esfuerzo, desde el que está más arriba al que está más abajo, pero de ahí a culpabilizar a los trabajadores como tácitamente se está haciendo hay un trecho. Podemos sentirnos orgullosos de muchas cosas, y espero que este artículo haya ayudado a estarlo un poco más.

Enlace patrocinado: Solicita gratis la revista Estrategias de Inversión »

Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) Valorado (5/5) (5/5 | 83 votos)

|

 Compartir

|

 Deja tu comentario

|

 50 Comentarios

50 .- #7 ¿Si somos tan productivos por que estamos peor? Por la competitividad. Para mejorar en ésta no solo hacen falta trabajadores productivos, también influyen otras variables como las que menciona.

#8 El reto consiste en olvidar el ladrillo y empezar con algo rentable a largo plazo y competitivo. 
Si hago el análisis con datos de 2009 es porque son los últimos disponibles y también porque muestran que los trabajadores que actualmente están trabajando no son peores que los europeos. Luego lo que hay que hacer no es tanto bajar sueldos como innovar para crear puestos de trabajo dignos de Europa.

#17 Muchas gracias Petipus, sin duda un artículo muy interesante. Sigo pensando lo mismo al respecto, aunque visto así quizá la especulación haya tenido el papel protagonista.

#27 Ese joven mileurista deberá cobrar más si es más rentable y si no, no. Así de sencillo. Los sueldos deberían tender a igualarse según su productividad.

El UCL solo indica que aquí han subido más los sueldos nominalmente, y menos en términos reales, a igualdad de producción, nada más.

#38 Tampoco me creo las cifras para España, pero es lo que dicen.

Muchas gracias a todos.






Federico Montilla
Managing Director,
Interdean Madrid
International Relocation
T: +34 91 799 2222
D: +34 91 799 2220
M: +34 609 107 702
F: + 34 91 799 01 07
federico.montilla@interdean.com

Do you Require Relocation Services In Spain?
Interdean provides Relocation Services throughout Spain. For more information please call or e-mail me.
Visit: http://www.interdean.com/pages/user/node.aspx?Path=/english/relocation_services/


With you every step of the way...
Established in 1959, Interdean strives to be the first choice of relocation company for multinational organisations.
Find out more about all our services at http://www.interdean.com

Follow us on Twitter http://twitter.com/relocationprof
Join us on linked-in http://www.linkedin.com/companies.interdean

Please consider your environmental responsibility before printing this e-mail
IMPORTANT: This electronic message has been sent from federico.montilla@interdean.com for the attention of federico.montilla.tomy2002@blogger.com at 2011-03-28 21:50:27, and may contain information that is confidential or privileged and exempt from disclosure under applicable law.  If you are not an intended recipient, please be aware that any disclosure, dissemination, distribution or copying of this communication, or the use of its contents, is prohibited.  If you have received this message in error, please immediately notify either me or postmaster@interdean.com of your inadvertent receipt and delete this message from all data storage systems.  Please note this e-mail may not necessarily reflect the views of Interdean.

 

sábado, 26 de marzo de 2011

El teatro en la SER en CADENASER.com

http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/teatro-ser/serpro/20110326csrcsrcul_5/Tes

Microsoft elige a Formación Digital para instruir a 500 empresas andaluzas en el Cloud Computing

La empresa sevillana presentará en abril su programa en la IV Edición del Foro Internacional de Negocios & NetWorking Business TIC

J. MÉNDEZ - Sevilla - 23/03/2011

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 2 votos
Imprimir Enviar
  •  
  •  
  •  
 

La multinacional Microsoft ha seleccionado a la empresa sevillana Formación Digital para que instruya a formar a más de 500 empresas en Andalucía en el uso de la plataforma Windows Azure, soporte que permite la creación de aplicaciones y servicios de Cloud Computing.

La noticia en otros webs

Formación Digital es la única empresa de formación online acreditada por las multinacionales Microsoft y Oracle para impartir formación TIC certificada en los productos desarrollados por ambas, una distinción conseguida tras un proceso en el que se evalúan entre otros los requisitos de calidad exigidos por ambas compañías. Microsoft exige contar con al menos dos docentes con la titulación MCT (Microsoft Certified Trainer) en la materia a impartir.

Las aulas virtuales de la empresa Formación Digital han formado ya a más de 100.000 alumnos y destaca en su sector por ser la única compañía de formación online en castellano para profesionales en la modalidad de e-learning acreditada por el fabricante como así sucede con Microsoft y Oracle. Formación Digital cuenta con una platilla de 180 profesionales, y dispone de sedes en Madrid, y Sevilla, además de oficinas en Chile, Brasil y Colombia.

Formación Digital presentará su plan de formación para el uso de la plataforma Windows Azuren en la IV Edición del Foro Internacional de Negocios & NetWorking Business TIC, que se celebrará el 6 y 7 de abril en Sevilla, organizado por las asociaciones ETICOM, la asociación andaluza de empresas TIC de ámbito regional, y AMETIC, la Asociación Multisectorial de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Telecomunicaciones y los Contenidos Digitales.

miércoles, 16 de marzo de 2011

tomito2000 te ha enviado un vídeo: "Coca Cola Commercial - "Reasons To Believe" 2011 (FullScreen) Whatever / Oasis"

YouTube centro de asistencia | opciones de correo electrónico | notificar envío de spam

tomito2000 ha compartido un vídeo contigo en YouTube:

Advertising for LatinAmerican.
Comercial Coca Cola - "Razones para Creer" Whatever / Oasis (2011)
Publicidad hecha para el Pais de Colombia.Posteriormente, para Latinoamerica.

Visit: http://www.oasisinet.com/
© 2011 YouTube, LLC
901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066

jueves, 10 de marzo de 2011

El arzobispado de Valencia lanza un programa de educación afectivo-sexual

starNoticias RSS de Hispanidad.com
10 de marzo de 2011 19:14
by (autor desconocido)

El arzobispado de Valencia lanza un programa de educación afectivo-sexual

Sr. Director:
La sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II, cuya sede está en Valencia, ha creado, por encargo de Don Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia, un programa de educación afectivo-sexual dirigido a los colegios que quieran desarrollarlo.

 

Cartas al director



viernes, 4 de marzo de 2011

Vimeo Video School, escuela de vídeos online

starWwwhat's new?
16 de febrero de 2011 09:00
by Carolina Velasco

Vimeo Video School, escuela de vídeos online

Que hemos iniciado el tránsito hacia una nueva web es una realidad de la que no es posible abstraerse; con las cifras en la mano, podemos observar cómo la eclosión experimentada por las redes sociales en el ámbito empresarial ha supuesto un punto de partida para la publicidad y el marketing online, cuyas oportunidades subyacentes aún están por descubrirse.

Asistimos por lo tanto a la mutación de los contenidos digitales, donde la inclusión de vídeo e imagen suponen la posibilidad de contar con contenidos de acceso fácil por parte de los usuarios que poseen teléfonos de última inteligentes o Smartphones.

Es por este motivo que conocer los preceptos sobre los que se asienta el nuevo vídeo marketing se transforma en obligado para todas las marcas y emprendedores de todo tamaño que estén pensando aumentar su presencia en los negocios online.

Hacer un video y ganar dinero ahora es posible si se cuenta con una buena herramienta para editarlos y darles un aspecto profesional.

Vimeo, por ejemplo, nos permite el aprendizaje interactivo de los aspectos más básicos del proceso de creación, edición y publicación de vídeos en Internet. Disponen de un curso interactivo, dividido para PC y Mac, que se consolida como una fuente inagotable de conocimientos para quienes quieran incluir el vídeo en sus negocios online.

Al igual que Youtube, Vimeo permite crear una cuenta que servirá para generar contenido audiovisual. La cuenta gratuita permite contar con 5 GB de espacio, acceder a estadísticas avanzadas, tener acceso a canales y grupos, configurar opciones de privacidad avanzadas y seleccionar el acceso a sus vídeos. Por otro lado las cuentas pagadas permiten vídeos de mayor calidad, 5GB de espacio, incrustación, estadísticas, acceso a grupos y canales temáticos, almacenamiento para archivos y opciones de privacidad avanzada.

Fácil, intuitivo y de gran utilidad para lograr que sus contenidos se encuentren a la última en relación al las tendencias del marketing online.

Adicionalmente Vimeo ha establecido un área de aprendizaje interactivo a través del cual se puede ir aprendiendo de forma paulatina las normas básicas para realizar, editar y subir vídeos a la red, el programa –que ha sido bautizado como Vimeo Video School, es de gran relevancia para quienes buscan incorporar el vídeo a sus contenidos logrando así la apertura hacia los contenidos digitales optimizados para la Web móvil.

Uno de los rimeros vídeos publicados por Vimeo nos informa sobre el tipo de cámara que se debe elegir según el vídeo que queramos realizar y la respuesta esperada en función del proyecto.

Vimeo se consolida así como una de las más innovadoras escuelas de vídeos online.


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

Vídeos Redes Sociales video vimeo youtube



ZipCast – El servicio de videoconferencia de SlideShare

starWwwhat's new?
16 de febrero de 2011 17:01
by Juan Diego Polo

ZipCast – El servicio de videoconferencia de SlideShare

Seguramente todos vosotros conocéis a slideshare como uno de los servicios más populares del mundo a la hora de compartir presentaciones en internet.

Hoy han lanzado un nuevo proyecto que nos permitirá realizar webconferencias para hacer las presentaciones más eficaces: ZipCast.

Podemos acceder a cualquiera de las millones de presentaciones existentes en el sistema y apretar el nuevo botón para transformarla en un Webcast con vídeo, audio y chat.

Sin necesidad de instalar nada, usando HTML5, se convierte así en una buena opción para los que quieren compartir conocimiento usando todos los recursos que la web nos permite actualmente.

Vía techcrunch


Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook. Registra tus preguntas en foro.wwwhatsnew.com

Entradas relacionadas

Comunicación chat video videoconferencia



miércoles, 2 de marzo de 2011

Una visión demográfica de Linkedin (infografía)

starRosaura Ochoa - Social Media Blog
1 de febrero de 2011 20:55
by Rosaura Ochoa

Una visión demográfica de Linkedin (infografía)

Linkedin es una red que surgió en el 2003 y atualmente opera en mas de 200 países. Amodiovalerio Verde nos trae una extraordinaria infografía que nos muestra el estado de Linkedin con información muy interesante y actualizada (Feb. 2011) de sus más de 101 millones de usuarios.

Gracias a Amodiovalerio Verde por la investigación y desarrollo de esta infografía.

Empresas Infografias redes sociales empresas featured Infografía linkedin Social Media